Psicólogos, pacientes y empatía.

Psicólogos, pacientes y empatía.

Esta semana pasada he vuelto de vacaciones y he vuelto a ver a muchos de mis pacientes. Algunos a los que conozco hace tiempo, algunos con los que estaba empezando a trabajar. Y la verdad es que aunque he disfrutado mucho de mi tiempo libre y de mi familia, me hacía ilusión volver a verlos y retomar el trabajo que teníamos entre manos.

Mis pacientes son en su mayoría gente maja. He reparado en que muchos me decían que ya tenían ganas de verme y me preguntaban por mis vacaciones. ¡Qué amables!

Como aquellos tan simpáticos que si les atiendo a la hora de la comida se preocupan de si he tenido tiempo para comer o se ofrecen a traerme algo. ¡Son un bálsamo en una jornada laboral!

En otras ocasiones, uno puede llegar a sentir que es una mera herramienta que tiene que dar soluciones y evaporarse. Un limón al que exprimir y tirar. Ni las gracias.

Por suerte no es lo habitual. La mayoría de las personas tienen empatía y saben que los psicólogos (médicos, etc.) somos personas, con sentimientos como los demás. Ni somos máquinas ni somos perfectos ni estamos siempre felices y sanos. Y que si bien nuestro trabajo es ayudarles eso no nos convierte en meros instrumentos desechables.

El trato humano siempre se agradece. Y generalmente es una señal de buen funcionamiento de quien lo posee. La cercanía, la gratitud, la corrección son actitudes que favorecen las relaciones entre las personas y que siempre hay que ejercitar.

Se da por hecho que el psicólogo o el médico deben tener trato humano con los pacientes. Y es así. Pero qué bueno es cuando ese trato correcto y afectuoso se da en ambas direcciones.

 

Ilustración de Maple&Clover

 

 

 

 

 

By | 2017-12-15T09:48:16+00:00 agosto 18th, 2017|Categories: Psicólogos|Tags: , , , |Comentarios desactivados en Psicólogos, pacientes y empatía.