Hoy os quiero comentar los aspectos básicos de la Psicoterapia Breve con la que trabajamos.
Desde hace tiempo, la necesidad de encontrar soluciones más rápidas para las personas que sufren y padecen síntomas hizo que creciera el interés en investigar técnicas terapéuticas que permitieran resolver problemas en el menor tiempo posible.
Existen varias corrientes dentro de la línea de las Psicoterapias Breves. No pretendo ahondar en detalles teóricos ni en las similitudes y diferencias entre ellas sino reseñar sus características más importantes.
La Psicoterapia Breve es un modelo de terapia que busca solucionar los problemas de la manera más rápida, eficiente y menos dolorosa.
En contraposición al psicoanálisis tradicional, cuyo enfoque se basa en el pasado, la terapia breve acude al pasado únicamente cuando es importante para solucionar la problemática del presente.
La Psicoterapia Breve, como lo indica su nombre, implica tratamientos mucho más cortos, respecto a otras técnicas tradicionales, y está orientada a generar soluciones concretas en problemas concretos.
Las principales características son:
- Tiene una visión sistémica. Pasa de una interpretación causa-efecto a una visión sistémica. Es decir, no se trata al individuo y a su problema en forma aislada. Considera al paciente y a su problema dentro de su contexto actual y de sus interrelaciones. Esta filosofía es la que permite a la terapia breve aplicarse adecuadamente tanto al tratamiento de familias como de parejas, de individuos o de otros sistemas de interacción humana.
- Las metas de la terapia se definen en relación con cambios concretos que desean lograrse, comenzando con cambios pequeños los cuales acarrean grandes y notorios cambios.
- Una vez identificado el problema, se fija el foco y alcance del tratamiento y se diseñan las intervenciones adecuadas a cada caso.
- Se analizan los intentos de solución pasados y se propone llevar a cabo conductas distintas a las realizadas hasta ahora para poder resolver el problema.
- La terapia breve trabaja con los pensamientos y las emociones para lograr el cambio. Se reconoce que las valoraciones, las expectativas y los pensamientos juegan un papel clave en la emoción. De esta manera, a través de la modificación cognitiva, la terapia breve pretende producir cambios emocionales y superar las dificultades internas que interfieren en la disposición de las personas para hacer frente con éxito a sus problemas.
- La terapia lleva una dinámica totalmente interactiva en donde se complementan las dos partes expertas: el experto en técnicas de terapia breve (el terapeuta) y la persona experta en su problemática (el paciente). Se parte de que todas las personas tienen los conocimientos y recursos para hacer que sus vidas mejoren y que, por tanto, ellos tienen las soluciones a sus problemas.
- Se centra en fomentar los recursos de la persona, sus puntos fuertes y sus conductas saludables para poder encontrar soluciones al problema. Se trata de ayudar a desarrollar una dinámica mental constante de construcción de soluciones.
- Establecimiento de metas: Se trata de fijar junto con el paciente metas realistas que puedan ser alcanzadas por él. Las metas son evaluadas y acordadas en todas las sesiones y se busca fortalecer la autoestima través de su logro. Deben ser formuladas en términos que permitan su medición y evaluación.
- Se promueve una relación terapéutica segura. Para que el paciente se arriesgue a cambiar debe tener una sensación de seguridad y confianza con el terapeuta y la convicción de estar trabajando en colaboración con él.
- Procura una experiencia emocional correctiva. Debido a que las dificultades del paciente fueron adquiridas de una manera experiencial, deben ser también modificadas experiencialmente.
- Si no está roto, no se repara: significa que, si la persona ha resuelto el problema, no es necesario hacer otro. Puede parecer obvio, pero algunas escuelas de psicoterapia sostienen la importancia de intervenciones terapéuticas orientadas a ir más “en profundidad”. Para la Psicoterapia Breve si no hay un problema que la persona viva como tal, no se debe hacer terapia.
- Pequeños pasos pueden conducir a grandes cambios: la construcción de la solución se lleva a cabo a través de una serie de pequeños pasos y por ello más gestionables: un pequeño paso producirá cambios que a su vez producirán otros, que comportarán un cambio mucho más grande.
En conclusión: Se trata de una técnica terapéutica que procura obtener los mejores beneficios en el menor tiempo posible, manteniendo una dinámica participativa tanto por parte del terapeuta como del paciente, buscando la resolución de sus problemas a través de la modificación cognitiva y de experiencias emocionales correctivas.