Ansiedad, la importancia de un abordaje temprano

Ansiedad, la importancia de un abordaje temprano

Una de las piedras con las que me tropiezo a menudo es con el tiempo que suelen tardar muchas personas desde que empiezan a padecer algunos síntomas, generalmente de ansiedad, hasta que llegan a recibir el tratamiento adecuado.

Los primeros síntomas pueden ser mareos, vértigos, inestabilidad, taquicardias, opresión en el pecho, temblores, etc. y hasta crisis de angustia en toda regla.
La primera idea es que están padeciendo una dolencia física.Y aquí comienzan a peregrinar por las urgencias, los médicos, los estudios, los consejos de los amigos, los remedios poco eficaces, la automedicación, etc.

Claro que es correcto y obligado descartar causas físicas, y suele hacerse con rapidez, lo que suele tardar en llegar es la consulta con el especialista.
Muchas veces estos pacientes no son derivados, o son medicados con dosis poco eficaces o no reciben la información adecuada sobre la gestión de sus síntomas y así pasan meses o años malviviendo y sobre todo, cronificando y expandiendo el problema.

La ansiedad es pegajosa y si no se la controla cuanto antes tiende a invadir cada vez más áreas de la vida y hacer que nuestro mundo se limite y gire en torno a ella. Puede hacer que se tomen decisiones basadas en los síntomas y el miedo, y esas decisiones van condicionando y torciendo nuestra historia. Y cuanto más tiempo pase y más parcelas nos vaya afectando, más costará volver a nuestra vida anterior.

Esto es lo que hay que evitar.

Ante los primeros síntomas de ansiedad hay que procurarse el tratamiento adecuado lo antes posible.

Y el tratamiento adecuado es aquel que produce un alivio claro, evidente y estable. Y existe.

 

 

Ilustración de Maple&Clover

By | 2018-11-19T19:54:05+00:00 enero 17th, 2017|Categories: Ansiedad, tratamiento|Tags: , , , , |Comentarios desactivados en Ansiedad, la importancia de un abordaje temprano